Me encanta el aspecto de fondos de acuarela para utilizarlos como base de mis lettering. Pero no siempre estoy en mi mesa de trabajo o dispongo de acuarelas para crearlos. Por suerte encontré un buen truco para crear mis propios fondos de acuarela para lettering… ¡sin acuarelas!.
En realidad es bastante sencillo de hacer y solo vas a necesitar estos pocos MATERIALES:
En primer lugar, necesitarás cortar el papel a un tamaño similar al trozo de plástico que vas a utilizar en de mezcla de colores. Si quieres que te quede más cuqui puedes tapar los bordes para hacer un marco con washi tape o hacer formas geométricas que más tarde descubrirás.
A continuación, elige tus colores . Asegúrate de elegir colores que combinen bien y que al mezclarlos obtengas el resultado deseado. Recuerda los resultados de combinar colores primarios, secundarios y complementarios:
Colores primarios:
Colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
Colores complementarios: los colores complementarios se convierten en marrón al mezclar, por lo que debes tener cuidado y no colocarlos juntos para que no se te «enmarrone» el trabajo:
Usando el lado del pincel del rotulador, pinta zonas en el plástico en el que vayas a hacer la mezcla. Recuerda que el plástico debe ser de un tamaño similar al del papel que estás usando.
A continuación, rocía el plástico con una botella de spray llena de agua. Basta solo un poco, lo suficiente para que todas las zonas que hemos pintado queden humedecidas. El spray para el agua sería lo ideal, pero si no tienes uno a mano basta con que mojes un poco tu mano y, con cuidado, sacudas los dedos para salpicar el plástico con la mezcla, tienes que tener cuidado de que no caiga una gota enorme en una zona, sino que, más bien, se llene de pequeñas gotitas.
Coge el papel de acuarela y colócalo sobre la mezcla de color humedecida. Utiliza tu mano para presionar ligeramente y que absorba bien la tinta por todas las zonas, ¡pero ten cuidado de mantener el papel en el mismo lugar!.
Separa el papel del plástico con cuidado y colócalo en una superficie para que seque. Puedes usar papel de cocina para secar las zonas que hayan quedado encharcadas o el secador si, como yo, tienes poca paciencia. =)
Por último, quitas el washi tape, si es que lo has puesto y…
1 Comment
Excelente información, gran aporte.